En un patio olvidado de Tunja, entre materas y madera vieja, algunos pinceles todavia enredados entre el óleo, esperan una manos mágica para que los lleve a bailar sobre un milimetro cuadrado y guardar allí los secretos de una sonrisa que se prende con la llegada sorpresiva de los objetos.
Qué esperen los pinceles. Me cuentan que héctor se llevó la sonrisa, la sacó de los tejidos imperceptibles del lienzo y que la tiró a dos manos sobre las ondas rasguñadas del tiempo.
Me dicen que decían, que héctor era algo así como un artista del color, del detalle y la sorpresa..yo diría, de las sorpresitas, de las que te atenazan el alma.
FRAGMENTO DE UN INFORME
LAS POLITICAS EDUCATIVAS Y LAS NUEVAS CONDICIONES DE LA UNIVERSIDAD
En líneas generales, tres son los términos que definirían la política actual, en relación con la Educación Superior: Calidad, Cobertura y Eficiencia.
Política que en su base tiene el propósito de inducir, normalizar y homogenizar las transformaciones que las instituciones universitarias estarían obligadas a realizar:
Bien sea por efectos de la emergencia de determinadas condiciones económicas (los procesos de la llamada globalización).
O poblacionales (los procesos de mega urbanización, de crecimiento y concentración y desplazamientos poblacionales)
O políticas (las transformaciones del Estado y del carácter de sus políticas, Estado benefactor, Estado regulador)
O administrativos ( garantizar la optimización de los recursos, la calidad de los productos, la homogenización de los procesos).
O culturales ( los multiculturalismos, las perspectivas de género)
O sociales (las expectativas de mejoramiento del estatus social que se esperaría por efecto de la titulación universitaria)
O técnicas y tecnológicas (el impacto de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la informática)
O epistemológicas (en relación con las nuevas condiciones en las que es producido, valorado, transmitido y legitimado el saber en las sociedades contemporáneas).
O académicas y curriculares (el concepto mediante el cual se propone organizar los currículos universitarios, las nuevas maneras de concebir los procesos de enseñanza y de aprendizaje, de abordar las prácticas pedagógicas y de concebir la investigación académica)
En fin, nos referimos a la complejidad de las condiciones que están en la base de los términos que sintetizan la política actual para la educación superior y que producen un impacto directo sobre la manera de ser de la institución universitaria.
Un intento de saludo de prueba
Hola!!
lector perdido, si has caido en esta pagina, no te preocupes, es un borrador, anótala, que luego la iremos modelando con frases de información, análisis, comentarios y datos de la vida comun y corriente de la Universidad. La Uptc.
En principio, es un prueba en borrador, pero luego queremos ser una voz fresca que pueda ser coleccionable, comentable, amable, y nombrable con beneficio de inventario.
Nombres y rostros detrás de esta página, por ahora solo uno.